De la Economía del Conocimiento a la Economía de la IA: ¿Qué pasará?

AI Economy: What Could Happen
La economía del conocimiento es un concepto que consiste en usar el conocimiento de una empresa o una persona para impulsar la economía en lugar de su producción física. Esto contrasta directamente con una sociedad agraria (agricultura/comida) o con una economía manufacturera (productos físicos) y se diferencia de la economía de servicios en que los productos basados en el conocimiento ofrecen un resultado, no son un servicio como tal. Se da por hecho que la economía del conocimiento es un componente muy importante en una economía desarrollada y moderna.

Continuar leyendo «De la Economía del Conocimiento a la Economía de la IA: ¿Qué pasará?»

Marketing de Influencers: Marketing: Aspectos básicos de los MSPs

Influencer Marketing The Basics for MSPs

Puedes amarlos u odiarlos, pero los influencers han venido para quedarse. En 2022, plataformas como TikTok, LinkedIn, Instagram y Facebook esperan un aumento en el gastos publicitarios, especialmente impulsados por los sectores de la tecnología y la electrónica. Se espera que aumente un 11.5% el gasto total en el sector para 2023, dado que muchos negocios empezarán a usar influencers para acercar sus productos a la gente.

Continuar leyendo «Marketing de Influencers: Marketing: Aspectos básicos de los MSPs»

¿Los modelos de suscripción pueden prosperar sin competencia?

Can Subscription Models Thrive Without Competition?

El juego del Monopoly está basado en un juego de mesa más antiguo llamado “The Landlord’s Game”. Tenía dos reglamentos: uno favorecía la igualdad social y el otro, más parecido al laissez-faire capitalista, permitía que los monopolios florecieran. En este último caso, la competencia quedaba aplastada, lo que perjudicaba a los consumidores (el resto de jugadores).

Continuar leyendo «¿Los modelos de suscripción pueden prosperar sin competencia?»